martes, 15 de julio de 2014

¿Cuál es la clave de la buena ortografía?

De acuerdo a los estudios del profesor y psicopedagogo español Daniel Gabarró, lo que diferencia a una persona que escribe sin faltas de ortografía de otra que lo hace habitualmente, es que la primera es capaz de VER las palabras correctamente escritas en su mente antes de escribirlas. Las personas que escriben con faltas de ortografía, por el contrario, evocan el concepto o utilizan la estrategia sonora (lo que en español causa los errores más comunes).

25 comentarios:

  1. Concuerdo con el comentario del psicopedagogo español Daniel Gabarró.

    ResponderEliminar
  2. Interesante reflexión. Sería útil compartirla con lso estudiantes.

    ResponderEliminar
  3. y qué se puede hacer, en casos de profesionales con muchos estudios y "bagaje". y siguen cometiendo faltas como: haver?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Primero, que sigan los consejos del blog y, si siguen igual... un pape cada vez que escriban mal.

      Eliminar
  4. Es muy común que no sepan diferenciar entre ahí, hay, ¡ay!...me cargaaaaa

    ResponderEliminar
  5. Muchos estudiantes deberían ver este blog.

    ResponderEliminar
  6. La buena ortografía además se relaciona con la memoria y hábitos lectores.
    Buen Blog!! :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Sí! Y muchas de las estrategias se comprenden mejor con algunos conocimientos de neurociencias, sobre todo lo relativo a la memoria.

      Eliminar
  7. Es una habilidad que debe ejercitarse desde chicos, y como posteó alguien antes, tiene que ver con el hábito de lectura. El desafío es hacer leer a una generación que pasa más tiempo frente a Internet, en donde los errores ortográficos son asimilados y tomados como si fuesen correctos.

    ResponderEliminar
  8. hola una consulta para aquellos que fuimos dignosticado con disleccia.... esto se cura o siempre tendré problemas entre ellos la ortografía

    ResponderEliminar
  9. Se trabaja, pero los ejercicios de memoria visual deben ser más dirigidos, ya que se deben involucrar más sentidos en el reconocimiento (para establecer asociaciones más duraderas).

    ResponderEliminar